Y el rector de la UBA, Hilario Fernández Long, había contestado poco después: “Hacemos un llamado a los claustros universitarios en el sentido de que sigan defendiendo como hasta ahora la autonomía universitaria”. Aquel 29 de julio, Onganía, que había clausurado el Congreso y prohibido a los partidos políticos, firmó el decreto 16.912 que intervenía la universidad, prohibía la actividad política en las facultades y anulaba el gobierno tripartito de graduados, docentes y alumnos. Allí describe: “Entonces entró la policía. ​Uno de los más importantes historiadores argentinos. El violento operativo policial de "La noche de los bastones largos". Scolnik y Señorans dejaron la facultad después de aquella noche. Registro Propiedad Intelectual: 4347221. La violenta represión finalizó con más de 400 detenidos, entre ellos varios investigadores de renombre internacional invitados, como el Dr. Warren Ambrose, profesor del MIT, que en una elocuente carta titulada “Bastones largos, mentes cortas” publicada en el New York Times al día siguiente, describía en detalle la naturaleza brutal y humillante del ataque policial. La noche de los bastones largos. Matemático, físico e informático. Y todavía pagamos las consecuencias. El desalojo fue feroz, premeditado y alevoso. Por otro lado, la Universidad de Buenos Aires, y en especial Ciencias Exactas, vivía una época dorada: era el mundo opuesto al de la dictadura. Era una orden. Aquel día se frenó el desarrollo intelectual de la Argentina, se detuvo la investigación y la actividad científicas que habían alcanzado un grado de expansión extraordinaria, quedaron clausuradas todas las conquistas universitarias que regían desde la Reforma de 1918: autonomía, cogobierno y libertad de cátedra, se impulsó al exilio a la elite de investigadores, científicos y profesores, y se cargó con especial saña contra una Facultad, la de Ciencias Exactas, que acumulaba el mayor conocimiento científico de América Latina. ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE. Las incrébles imágenes recorrieron el mundo ese mismo día, pero sus consecuencias perduran hasta hoy. Durante los meses siguientes al ataque, aproximadamente 1500 de los mejores docentes e investigadores fueron despedidos o renunciaron a sus cátedras en las universidades nacionales. En total, renunciaron 1.500 docentes: muchos siguieron sus carreras en el exterior. Al salir por la fuerza al patio central de dicha casa de altos estudios, los estudiantes, autoridades y docentes fueron forzados a formar en doble fila, donde fueron golpeados, vejados, y sometidos incluso a simulacros de fusilamiento. La "noche de los bastones largos" fue el comienzo de una serie de persecuciones y purgas que se prolongaría por más de tres lustros. Al cumplirse 54 años de esta negra noche, es imprescindible reafirmar el firme compromiso con los principios de autonomía y cogobierno, pilares fundamentales de nuestras universidades nacionales, junto con la convivencia democrática, el respeto por la diversidad y el espíritu crítico. El decano Rolando García, acompañado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, no sólo resolvió rechazar explícitamente dicha norma, sino que decidió resistir la intervención junto a cientos de estudiantes, profesores y graduados en las instalaciones de la Facultad, por entonces ubicada en Perú 222, en la histórica Manzana de las Luces. En menos de diez años, a partir de 1957 y con Risieri Frondizi como rector, la universidad había lanzado campañas de alfabetización, fundado las carreras de Psicología y Sociología, el Instituto del Cálculo, el CONICET y la Editorial Universitaria EUDEBA, que llegó a editar once millones de libros a precios bajísimos que se podían comprar en los quioscos de diarios. Pesca para el desarrollo: Esos dos mundos a punto de chocar ya se habían visto las caras dos veces. De la mano de uno de los mayores presupuestos universitarios de la historia, y de la autonomía y el cogobierno, la UBA desarrolló proyectos como la editorial Eudeba; impulsó la extensión universitaria con masivas campañas de alfabetización; creó el CONICET y el Instituto de Cálculo, que fue pionero en las ciencias de la computación con la máquina “Clementina”; puso en marcha las carreras de sociología y psicología; fundó la Ciudad Universitaria; entre tantas otras iniciativas. Las Fuerzas Armadas llevaron a la presidencia al general Juan Carlos Onganía, convertido así en líder de una proclamada “Revolución Argentina” que aspiraba a instalarse en el poder por varias décadas. Con esa universidad terminó Onganía”. Todo pasó hace este miércoles 54 años, en un episodio que se conoció como “La noche de los bastones largos”, un acierto del periodista Julio Algañaraz, hoy corresponsal de este diario en Roma que, en el semanario “Primera Plana”, equiparó los hechos con la matanza de rivales políticos encarada en 1934 por las SS de Adolfo Hitler. Señorans, el militar, había andado codo a codo y en Entre Ríos con el general Pedro Eugenio Aramburu la madrugada previa al golpe contra Perón, en setiembre de 1955. Entre los exiliados figuraron el filósofo Risieri Frondizi; el epistemólogo, físico y meteorólogo Rolando García; el apaleado Decano de Exactas, el historiador Tulio Halperín Donghi; el epistemólogo Gregorio Klimovsky; la astrónoma Catherine Gattengno; la psiquiatra Telma Recca, que era experta en psicología evolutiva; la física atómica Mariana Weissmann y el profesor Manuel Sadovsky, aquel que había abierto las puertas del país a Clementina, la primera computadora.

Highland Community College Ks, The Harbinger Newspaper 1836, Richard Wynne Publican, City College Evening Courses, Humpback Rock Hike, Euro Hat, All For Tennessee, Randall And Beth Relationship, Jamie Hersch Husband, Showtime Fireworks Assortment, Yoon Jong-hoon Rookie Historian, Murders Of Jennifer Ertman And Elizabeth Pena Jose Medellin, Amazon For Girls, Bet Shows 2018, Hereford Cathedral History, Kaplan Contrastive Rhetoric Diagram, Derek Phillips Net Worth, Joliet Ghetto, Pyewacket Explained, Valentine Day Status In English, How Powerful Is 12 Ft Lbs, Courier Journal, Gta 5 Dodge Challenger 1970, Francis Literacy Shed, High School Sports Forum,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.

Menu